BITÁCORA ELECTRÓNICA

“Un weblog, también conocido como blog o bitácora, es una publicación web que periódicamente es actualizada con textos o artículos (conocidos como entradas), escritos en un estilo personal e imageinformal, que usualmente son puestos en órden cronológico inverso. Estas entradas, generalmente tratan sobre un tema en específico y siempre se conserva la libertad de dejar publicado lo que se crea pertinente“.

Un blog, admite todo tipo de archivos, servicios y referencias multimedia; transmite información y se retroalimenta con comentarios y aportaciones de los visitantes. Enlazando a otros blogs y sitios web, ha entretejido una intrincada red que a su vez ha generado el ecosistema que se denomina blogosfera.

La blogosfera es el conjunto de blogs, pero es también algo más que eso. Es también el conjunto de relaciones que surgen entre las personas que están detrás de los blogs, y con esto tocamos el punto “componente social”.

¿QUÉ ES EDMODO?

Edmodo es una red social de aprendizaje, de uso educativo y gratuito. Se presenta a través una plataforma educativa con el fin de facilitar la comunicación entre docentes, alumnos y familias. Se caracteriza por brindar privacidad y seguridad a los usuarios.

mn nhk

¿Cuáles son sus aplicaciones y funcionalidades?

 

  • Mantener contacto fluido y virtual con alumnos, colegas docentes y familias.

  • Compartir información relevante entre docentes colegas, alumnos y familias.

  • Fomentar el trabajo colaborativo dentro de la institución o entre diferentes instituciones

  • Apoyar clases presenciales

  • Sumar actividades domiciliarias

  • Brindar de forma organizada un espacio personal de almacenamiento de información multimedia (links, videos, imágenes, documentos), denominado Biblioteca.

 hh bgdjh

Ventajas.

  • Es gratuita.

  • Tiene una amplia variedad de idiomas

  • No requiere obligatoriamente el mail de los alumnos, lo cual permite que se registren menores de 13 años.

  • No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro.

  • Brinda un entorno intuitivo y amigable.

  • Permite invitar a los familiares de los alumnos a acompañar el proceso de aprendizaje.

  • Emula una clase a distancia para alumnos que no pueden asistir presencialmente a clase por un lapso determinado.

  • No presenta opciones pagas mejoradas (cuenta Premium)

  • Está en constante mejora.

  • Los docentes administradores pueden blanquear la clave de los alumnos de su de olvido.

 

Desventajas.

 

  • No posee chat.

  • No se pueden comunicar los alumnos entre si.

  • No visualiza los usuarios en línea.

  • No se puede migrar la información que se publique en el muro de los grupos.

 

TIPOS DE USUARIOS

 

Al crear una cuenta nueva permite dos tipos de usuarios: profesor o estudiante.

El profesor puede crear grupos, lo cual lo califica que profesores se unen a su grupo, son miembros que no tienen los mismos permisos que el administrador, pero éste puede cambiar, pueden realizar casi las mismas acciones

 

TABLA DE DATOS .


Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.

tablas-de-excel-01

Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.

Las tablas se componen de dos estructuras:

Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato asociado. Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento. En la definición de cada campo, debe existir un nombre único, con su tipo de dato correspondiente. Esto es útil a la hora de manejar varios campos en la tabla, ya que cada nombre de campo debe ser distinto entre sí.

A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.ej_tabla_dinamica

Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada base de datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida).

La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un modo similar.

EL INTERNET

internet2

Internet es el conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizado que las redes físicas heterogéneas que la componen funcione como una red.
Buscadores
Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.
Metabuscadores
diagrama_cassvipLos metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, de los cuales toma un determinado rango de registros con los resultados más relevantes y así poder tener la información necesaria.
 

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de  su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse esta en el texto mismo del trabajo. Se encierra entre comillas si la cita tiene menos de 40 palabras.

La cita bibliográfica quedaría del siguiente modo:

Apellidos, nombre del autor. «Título del capítulo». En: Título del libro. Lugar de edición: editorial, año. Número de las páginas donde se encuentra el artículo.

Ejemplo:

Moragas Moragas, Ricardo. «Biología». En: Gerontología social: envejecimiento y calidad de vida. Barcelona: Herder, 1995. Pág. 45-69.

 

ref_bi3